Homologación

José Ángel/ enero 18, 2019/ motor

En España si decidimos hacer a nuestro coche ciertas modificaciones (como por ejemplo, bajar su altura con unos muelles mas cortos) debemos homologarlas y de no hacerlo nos arriesgamos a ser multados o que nuestro seguro, en caso de accidente, no nos cubra.

Antes de comprar alguna pieza para nuestro coche, con intención de homologarla, debemos asegurarnos de que se puede homologar para nuestro modelo de coche. Para ello lo mejor es dejarnos asesorar por profesionales. Toda tienda dedicada a este mundillo que se precie, ofrece este tipo de asesoramiento totalmente gratuito y en algunas se hacen cargo de la documentación necesaria para la homologación pero esto ya pagando.

Tabla de contenidos

El proceso de homologación requiere tiempo y dinero.

En mi primera homologación, desde que las piezas estaban en el taller para montar hasta que apareció la reforma en la ficha de inspección técnica, transcurrió casi un mes.

El dinero que invertí en esa ocasión fueron 239 €. Son precios de 2018 y menos el precio del certificado de taller, los demás pueden variar dependiendo de que empresa elabore el proyecto de homologación y en qué estación de ITV hagas la reforma:

  • Proyecto de homologación: 139 €
  • Certificado de taller: 30 €
  • Reforma en estación de ITV: 70 €

Como curiosidad, la mayor parte de las piezas que se homologan (me refiero a las más comunes como puede ser una suspensión o unas barras estabilizadoras) ya cuentan con la homologación TÜV alemana pero en España es necesario homologar lo que ya está homologado. Es absurdo y hace que el proceso de personalizar a tu gusto un coche en este país sea caro.

Pasos del proceso de homologación

1. Comprar la pieza

Hay diferentes tiendas que para la misma pieza ofrecen precios distintos. En mi caso he comprado las piezas de todas las reformas que he hecho en la misma tienda porque te asesoran de qué puedes o no instalar en tu modelo de coche y si quieres se encargan del proyecto de homologación. Lo más importante es que te asegures que la pieza que compras se puede homologar para el modelo de tu coche.

2. Proyecto técnico de homologación

Es muy importante acudir a una empresa que sepa detrás de lo que anda y aunque nos parezca caro el precio seguramente no tengamos sorpresas en la estación de ITV a la hora de pasar la reforma. Hay casos en que la gente por ahorrarse 50 € luego tienen problemas para legalizar la reforma.

La empresa que te gestione el papeleo de la homologación te enviará un correo electrónico en el que te adjuntará un documento para que lo rellenes con los datos de tu vehículo y además te pedirá:

  • Ficha de inspección técnica del vehículo.
  • Permiso de circulación.
  • Altura del vehículo.
  • Marca y referencia de las piezas de la reforma.
  • Cuatro fotos del vehículo: frontal, trasera, lateral derecho y lateral izquierdo.
  • Fotos de cada una de las piezas ya montadas y sus referencias: en ellas debe aparecer claramente el número de referencia de la pieza.

Una vez que les enviamos todo lo anterior ellos lo envían al laboratorio y transcurridos entre 7 y 10 días recibiremos un email con los siguientes ficheros adjuntos:

  • Proyecto de personalización del vehículo
  • CFO (Certificado de dirección de obra reformas de importancia en vehículos de carretera)
  • Declaración responsable
  • Informe de conformidad

En este correo te indican que grabes en un CD los documentos o reenvíes el correo electrónico a la estación de ITV en dónde quieras pasar la reforma. Además te indicarán que no dejes pasar más de 15 días porque puede haber problemas con la fecha y la firma digital de los documentos.

3. Contar con un taller de confianza

Si ya contamos con un taller en el que tenemos total confianza mejor que mejor y sino lo mejor será ojear opiniones en los foros (al taller al que llevo el coche me lo recomendaron en el foro de Mercedes) o de saber a que taller lo lleva ese amigo que no tiene quejas, hasta el momento, de su mecánico.

Antes de adquirir la pieza lo mejor es hablarlo con tu mecánico favorito para ver si se puede encargar de la instalación.

Debéis indicar a la empresa que te está haciendo el proyecto de homologación el taller en dónde te instalarán las piezas para que conste en los documentos.

Por último le deberemos pedir un certificado de taller que es un papel con el que la estación de ITV a la que acudas se asegura que no has instalado tú la pieza y ha sido montada por un profesional. Normalmente este documento con el sello del taller autorizado cuesta unos 30 €.

4. Elección de la estación de ITV

Dependiendo de la ITV en dónde pasemos la reforma podemos terminar antes con todo este proceso.

Eso si antes llámales por teléfono, envíales un correo o pásate por sus oficinas para que te faciliten una dirección de correo en dónde enviarles el proyecto de homologación.

En mi primera reforma, la estación de ITV a la que llevé el proyecto tardó cerca de 15 días en revisar el proyecto de homologación y casi todos los días tenía que llamarles para ver si el ingeniero había dado el OK al proyecto. Para mas narices me cobraron 70 € (parte del importe por adelantado) así que a esa ITV no volveré.

En cambio en la segunda reforma lo llevé a otra ITV y genial. En revisar el proyecto tardaron una mañana, fueron muy atentos, no tuve que estar detrás de ellos y me cobraron 65 € al final de la inspección.

El tiempo que tardaron en ambas ITV en revisar el coche fue de casi una hora porque lo miran todo y lo miden todo. Más aún cuando la reforma es de una suspensión que modifica la altura del coche unos centímetros.

Si todo ha ido bien, te devuelven la tarjeta de inspección técnica en la que ya aparecen las nuevas piezas con su marca y referencia y el código de estación de ITV en dónde se pasó la reforma.

Ahora tu coche sólo puede utilizar las piezas para las que está homologado. Es decir, si cambias la suspensión de serie por unas Bilstein en la que se baja la altura del coche al suelo y decidieses volver a montar la suspensión de origen, deberías volver a homologar la suspensión de origen porque en la siguiente inspección de ITV sólo la pasarás con aquellos componentes que constan en la ficha de inspección técnica y ahora consta que tienes una suspensión Bilstein.

Seguro

Hay que recodar que en España el seguro te cubre siempre que tengas la ITV en vigor. Si circulas con el coche con las nuevas piezas y no tienes la reforma en la ficha de inspección técnica, estás circulando de forma ilegal y si te pasa cualquier percance tu seguro podría no cubrirte.

También habría que matizar ya que no es lo mismo desplazarse con el coche desde el taller a la estación de ITV para pasar la reforma en el mismo día que te han instalado las piezas que hacerte 200 km con las piezas montadas y luego acercarse a la ITV para pasar la reforma. Creo que es de sentido común.

En principio todo lo que esté en ficha técnica debe ser informado al seguro. En mi caso cada vez que he hecho una reforma he llamado al seguro para informarle de la modificación por lo que su precio anual se incrementa un poco más (entre 20 y 30 € pero depende de la reforma que hayas hecho). Con esto me aseguro de que las nuevas piezas si tengo un percance están aseguradas.

Compartir esta entrada